El próximo viernes 7 de marzo, se llevará a cabo la apertura de la exposición “Marta Colvin: inmensidad y forma en el paisaje” en la Sala de Exposiciones El Tranque.
La muestra reúne una serie de obras de la artista nacional Marta Colvin (1907-1995), reconocida como una de las escultoras más importantes de Latinoamérica.
Se trata de una antología de esculturas con piezas traídas desde instituciones como Museo Marta Colvin en Chillán, Centro Cultural Gabriel Mistral (GAM), Museo Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, entre otros.
Las esculturas que habitarán la Corporación Cultural de Lo Barnechea (CCLB) juegan entre la monumentalidad, el movimiento y el equilibrio, construidas a partir de elementos como el bronce, la piedra y la terracota.
Sobre la artista: Marta Colvin Andrade (Chillán, 1907-1995)
Es una de las escultoras más destacadas de Chile y Latinoamérica, reconocida por su obra monumental y su capacidad para capturar la esencia de la naturaleza y la identidad cultural latinoamericana.
Su pasión por el arte surge de manera inesperada guiada por su profesora de dibujo, Noemí Mourgues Bernard, quien la invita a experimentar el modelado en greda. Este encuentro despertará su vocación artística, la que desarrolló con el Grupo Tanagra en Chillán. Sin embargo, el terremoto de 1939 marca un punto de inflexión en su vida: tras la destrucción de su hogar, se traslada a Santiago donde decide dedicarse profesionalmente a la escultura, ingresando a la Escuela de Bellas Artes y graduándose en 1945.
Posteriormente, y gracias a una beca del Gobierno de Francia, estudia en la Academia Grande-Chaumière en París, lo que le permitirá despegar su carrera artística, relacionarse con grandes maestros europeos y obtener, a su vez, una beca para continuar sus estudios en la Slade School de Londres, donde conoce al escultor inglés Henry Moore, quien la impulsa a enfocar su obra hacia sus raíces latinoamericanas, integrando influencias de las culturas prehispánicas, el paisaje latinoamericano, e influencias de la escultura moderna.
Colvin expuso en diversas ciudades de Francia, además de Bruselas, Ginebra, Osaka, Seúl y Ciudad de México. En Santiago, la primera obra del Parque de las Esculturas de Providencia, Pachamama, fue de su autoría. Esta trayectoria fue reconocida con el Premio Internacional de Escultura en la Bienal de Sao Paulo en 1965 y el Premio Nacional de Arte de Chile en 1970, entre otros.